KOLINPHARMA se compromete a operar de manera ética; pide y espera de sus
I) empleados y colaboradores,
II) consultores, colaboradores, trabajadores temporales y autónomos,
III) socios externos como contratistas, proveedores, clientes mayoristas, etc., así como
IV ) miembros de entidades corporativas,
un comportamiento alineado con:
• Código de ética del grupo y valores del grupo KOLINPHARMA;
• Modelo de organización, gestión y control de conformidad con el Decreto Legislativo 231 de 8 de junio de 2001;
• Política anticorrupción;
La fuente normativa es la ley del 30 de noviembre de 2017, n. 1979, que integró el artículo 6 del Decreto Legislativo 231/2001, que también prevé la institución de la denuncia de irregularidades en el sector privado, introducido en el sector público por el artículo 1., párrafo 51, de la ley 190/2012. La denuncia (llamada denuncia de irregularidades) es un acto de manifestación de un sentido cívico, a través del cual el denunciante o denunciante contribuye a la aparición de comportamientos ilegales.
El Consejo de Administración de la compañía aprobó el procedimiento de denuncia de irregularidades, un procedimiento para gestionar la denuncia de delitos en febrero de 2019, garantizando la confidencialidad y el anonimato en caso de denuncia de delitos.
El destinatario del informe es el Órgano de supervisión de la compañía (en adelante, también "OS”) designado por la Compañía de conformidad con el artículo 6 del Decreto Legislativo 231/01.
Febrero 2019